La idea de estudiar en Canadá para solicitar después la residencia permanente se ha generalizado y con ello hay varios factores que se han pasado por alto y que son de gran importancia a la hora de sumar los puntos en el Express Entry.
En otro artículo explique la diferencia entre ser elegible y ser seleccionado, lo que se resume en simplemente puntos.
¿Por qué estudiar en Canadá es claro para todos?
Si se estudia en una institución pública el solo hecho de estudiar da puntos adicionales y además permite solicitar un permiso de trabajo de post-graduado a través del cual se pueden sumar puntos por experiencia laboral en Canadá.
¿Cuanto tiempo estudiar en Canadá no es muy claro para muchos?
Partiendo entonces del precepto de que la idea de estudiar en Canadá es subir el puntaje a 440 tenemos que tener en cuenta que estudiar 1 o 2 años da 15 puntos y estudiar 3 años, una maestría o un doctorado da 30 puntos adicionales en el Express Entry.
Pero mientras estudiar 2 programas de 1 aָño es lo mismo que estudiar un programa de 2 años, en el caso de los programas de 3 años este tiene que ser un solo programa, es decir que el tiempo no es acumulativo, y tampoco significa que la persona se tarde 3 años en terminar un programa de 2 años. El programa debe tener una duración de 3 años (6 semestres) o ser una maestría o un doctorado para que los 30 puntos sean conferidos.
Supongamos que tenemos un candidato que tiene 18 años, está recién graduado del colegio (High School) y quiere estudiar en Canadá un programa de 2 años. Después de graduarse y trabajar 2 años, si tiene los 4 componentes de inglés (conversación, comprensión, lectura y escritura) en 7 (en el estándar Canadiense –CLB-) alcanzaría 377 puntos, llevando los 4 componentes de inglés a 9 alcanzaría 445 puntos, pero tres componentes de inglés en 9 y uno en 8 lo dejarían con 425 puntos.
Si este candidato estudiara 3 años y si tuviera los 4 factores de inglés en 7 alcanzaría 414 puntos, llevando tres factores de inglés a 8 y uno a 9 alcanzaría 446 puntos. Dependiendo de qué tan seguro se sienta en alcanzar niveles de inglés de 9 es que debe tomarse la decisión del tiempo de duración del programa.
Donde estudiar en Canadá para poder tener opciones de obtener la residencia permanente parece ser el factor menos tenido en cuenta en la ecuación de educación, y es, en muchos casos el más importante. Dependiendo de la edad y el nivel de inglés de la persona, el estudio debe realizarse en una provincia específica para poder buscar de esta forma una nominación provincial.
Todos los programas de nominación provincial tienen dentro de sus requisitos que el candidato tenga más vínculos con la provincia a la que le esta solicitando la nominación Provincial que con cualquier otra provincia del país. Esto se debe al pequeño número de nominaciones provinciales que tienen todas las provincias (Ontario, que es la que más tiene, tiene 6600 cupos anuales) y la necesidad que tiene de conservar estos nuevos residentes para impulsar su economía.
Por ello, no pueden “arriesgarse’ a que un nominado se mueva a otra provincia tan pronto obtenga la residencia permanente. Manitoba, por ejemplo, deduce 100 puntos de calificación (dentro de su propia tabla de selección) a candidatos a nominación que hayan estudiado en otra provincia y otros 100 por haber trabajado en otra provincia. Lo que significa que la provincia seleccionada es Manitoba, el candidato debe estudiar y trabajar en Manitoba desde su llegada a Canadá y si es en alguna otra provincia debe demostrar que sus vínculos son realmente fuertes allí.
Supongamos que una persona de 39 años con un nivel de inglés de 7 (Entre B2 y C1) quiere venir a Canadá a estudiar un programa de 2 años.
Con lo anteriormente dicho lo que pretendo es hacer un llamado a que quienes busquen obtener la residencia permanente en Canadá a través de estudios, antes de escoger el programa o la institución en la que quieren estudiar, se tomen el tiempo de proyectar su perfil a futuro. Opciones para obtener la residencia permanente hay, independientemente de la edad, del nivel de inglés y del nivel educativo, pero saber qué es lo que se debe hacer para alcanzarla garantiza de cierta forma el éxito.
Dejar las cosas al azar o aventurarse a invertir miles de dólares y algunos años de vida sin saber lo que puede ocurrir en el futuro es correr riesgos innecesarios. Por algo dicen que si se falla en planear se planea para fallar.
Claudia Palacio, RCIC
ICCRC R 416911
Claudia Palacio es una asesora certificada de inmigración canadiense, que se encargará de informarnos sobre las últimas leyes y resolver tus dudas sobre inmigración a Canadá. Puedes contactarte con la asesora a través del correo [email protected]
Claudia Palacio es una asesora certificada de inmigración canadiense, que se encargará de informarnos sobre las últimas leyes y resolver tus dudas sobre inmigración a Canadá. Puedes contactarte con la asesora a través del correo [email protected]