Desde la entrada en vigencia del Express Entry en Enero del 2015 hay un artículo que ha estado circulando en el que se presenta una lista de los profesionales que está buscando Canadá. Los artículos y las publicaciones en redes sociales han ido hasta el punto de decir que Canadá les ofrece trabajos a quienes tengan esas profesiones y algunos más ofrecen conseguirles las visas por un monto X de dinero, sin mencionar el ya muy usado discurso de que Canadá está buscando gente joven para repoblar el país.
Necesitan repoblar el país
El primer mito que hay que desmontar es justamente este: Canadá no está buscando repoblar el país. Nosotros somos un poco menos de 40 millones de habitantes, pero somos un número suficiente para el país y el estándar de vida que tenemos. Lo que Canadá está buscando es un grupo de personas con unas habilidades específicas, que sean capaces de adaptarse al país en términos económicos y profesionales, que sean capaces de asentarse de manera permanente y que puedan con su asentamiento contribuir económica y socialmente al desarrollo del país y que nos ayuden a mantener el estándar de vida que tenemos.
Lista de profesiones para inmigrar
El segundo mito es el de la famosa lista. Todas las profesiones en Canadá tienen el mismo valor. Sea un Ingeniero, un administrador de empresas, un fisioterapista o un contador. No hay ninguna que de más puntos que otra. Lo que hace una diferencia en puntos es tener una maestría un doctorado o dos diplomas. Pero en términos de que profesión es más importante para inmigrar a Canadá, todas son iguales.
El gobierno te da trabajo
El tercer mito es el de que Canadá le ofrece trabajo a las personas que tengan experiencia en ciertas áreas laborales. Canadá no ofrece trabajo, el gobierno canadiense no se dedica a hacer reclutamiento de personal. Las compañías buscan empleados. Algunas de ellas lo hacen en el exterior mediante avisos en los diarios o redes sociales, otros usan compañías de reclutamiento. Pero el gobierno canadiense definitivamente no lo hace directamente ni mucho menos garantiza que una vez hayan llegado a Canadá les proporcionara un empleo.
LO QUE DEBES TENER EN CUENTA SOBRE LOS TRABAJOS EN CANADÁ
Identificar cuando una empresa está realmente ofreciendo un trabajo y es una oferta seria no es tan difícil como parece. La primera señal de alerta es recibir una oferta de trabajo cuando no se ha postulado para una posición en la compañía que la ofrece. Son muchas las personas que han recibido correos electrónicos diciendo que su perfil ha sido seleccionado para una posición X en Canadá y que su permiso será tramitado una vez hagan un depósito de una determinada cantidad de dinero. Sin entrevista. ¿Qué compañía seria contrata un empleado sin haberlo entrevistado?
En cuanto a los procesos de residencia permanente, cuando las compañías ofrecen hacer los trámites y garantizan la obtención del estatus, hay varias preguntas que las personas se deben hacer. ¿Cuál es el puntaje que obtienen en el Express Entry? ¿Cuál ha sido el puntaje mínimo seleccionado por el gobierno hasta ese momento? ¿Están dentro del rango? Cuando la firma de abogados o consultores ofrece sus servicios de representación, ¿ha habido una serie de comunicaciones previas antes de firmar el contrato y hacer el depósito de dinero en el cual se haya explicado el proceso y las opciones que tiene el candidato?
Una de las señales de alerta es justamente el puntaje que se obtiene en el Express Entry. El Express Enrtry es un doble filtro.
En conclusión, la lista de ocupaciones no existe. Los trabajos no se los ofrecen a quienes no los han solicitado y a menos de que la estrategia de trabajo está claramente trazada, la fórmula mágica de “ después vemos que hacer” no es la mejor carta de recomendación de un representante de inmigración serio.
Claudia Palacio., RCIC
ICCRC R 416911
*Claudia Palacio es Consultora de Inmigración Certificada y colaboradora de este semanario. Pueden dirigir sus preguntas a [email protected]
Claudia Palacio es una asesora certificada de inmigración canadiense, que se encargará de informarnos sobre las últimas leyes y resolver tus dudas sobre inmigración a Canadá. Puedes contactarte con la asesora a través del correo [email protected]